TEMAS OLÍMPICOS

ALGUNOS PERSONAJES DEPORTIVOS  Y OLÍMPICOS QUE TUVE LA FORTUNA DE CONOCER Y CONVIVIR EN OCASIONES.

Lic. Agustín Yañez Delgadillo (1904-1980)

849738.jpg_1970638775

Secretario de Educación Pública , Máxima autoridad del Deporte Nacional.

Arq. Pedro Ramírez Vázquez (1919-2013)

Presidente del Comité Organizador de los XIX Juegos olímpicos de la Ciudad de México.

Dentro de sus obras más representativas se encuentran el Estadio Azteca de 1962, el Museo de Antropología e Historia de México de 1963, el Estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla de 1968, la Nueva Basílica de Guadalupe de 1976, el Palacio Legislativo de San Lázaro de 1977, Museo de Comité Olímpico Internacional en Lausana Suiza de 1988, Pabellón del Comité Olímpico Internacional en la exposición universal de Sevilla España de 1992,por mencionar algunas de tantas obras de su autoría por todo el mundo.pedro-ramirez-vazquez

p15_f1
a05n1cul-2
12465826_879369995495640_7663861108464115518_o
IMG_24291
IMG_24331

Mario Vázquez Raña (1938-2015)

Presidente del Comité Olímpico Mexicano, hombre bueno que ayudo mucho al deporte en especial al Tenis, en todo lo relacionado con Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.

Descanse en Paz.

vazquez1

Profr. Nelsón Vargas (1942) 

Miembro de la Federación Internacional de Natación .

Jefe de la Delegación Mexicana a los XI Campeonatos Centroamericanos Infantiles y Juveniles de Natación (Venezuela).

Director General de Desarrollo del Deporte de la Secretaría de Educación Pública.

Presidente de la Comisión Nacional del Deporte(Conade).

Presidente de la Federación Mexicana de Natación.

A los 16 años de edad, mientras estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) trabajó en la enseñanza de natación a niños en el deportivo Vanguardias, obteniendo en el año de 1976 su título como Profesor en Educación Física.Desde entonces, fue jugador de distintos deportes como basquetbol, futbol americano y natación en la Escuela Superior de Educación Física, especializándose posteriormente como entrenador de natación, durante más de 25 años.

nelson

Sandalio Saenz De La Maza (Q.E.D.)

El profesor, de educación física , un  hombre dedicado a la promoción del deporte en gran parte de su vida. Que dentro de la infinidad de puestos relacionados a la Disciplina deportiva ocupó el cargo de la Dirección General de Promoción Deportiva del Gobierno del Distrito Federal, facilitando 8 canchas de Tenis de asfalto reconstruidas para el deporte llanero (que mucho sirvieron a la Federación Mexicana de Tenis para la preparación de sus Atletas a Juegos Centroamericanos, Panamericanos y de Circuito A.T.P. y W.T.A. Siempre esteré agradecido con esa facilidad que brindó al Tenis.

SANDALIO-2

Jerzy Karol Hausleber Roszezewska (1930-2014)

Entrenador de origen polaco de la marcha olímpica mexicana desde el año 1966 al 2004.

Como entrenador del equipo mexicano de marcha ganó nueve medallas olímpicas, tres de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Considerado uno de los mejores entrenadores del mundo.

Gran recuerdo con el señor profesor Polaco JERZY HAUSLEBER en la Ciudad de Guadalajara. Aparece su hijo menor en la foto.

FOTOS PUBLICACIONES (45)

Gran matrimonio Hausleber  Bozena (QPD)

10928836_1553713314908880_7564172745088908630_o

OLIMPICOS

Mario Gómez Daza Velocista mexicano que participo en las Olimpiadas de Amsterdam 1928. con Juan Figueroa Peralta Olímpico , Campeón de México y Centro Americano de salto con garrocha

haro

FOTOS PUBLICACIOES (99)

JUAN FIGUEROA PERALTA 1907-1982).

Secretario de la Confederación Deportiva Mexicana, directivo del deporte en México y uno de los atletas más connotados del país. Nació en Huitzuco, Guerrero; 12 de abril de 1907 . Siendo alumno en la escuela Horacio Mann en 1920, participo en diferentes actividades deportivas. Miembro del Club Deportivo Internacional de 1926 a 1929, Campeón nacional y Centroamericano de salto con garrocha en 1930 a 1933, en 1926 estableció nuevo record nacional con 3.38 mts.

Este record duro 3 años en superarse. Represento a México en 1926 en los primeros juegos deportivos centroamericanos en esta Ciudad de México obteniendo el 3° lugar por “volado” ya que hubo un triple empate en el primer lugar y de esta forma se decidían las 3 Medallas.

En 1930 en los segundos juegos centroamericanos en la Habana Cuba, misma competencia en 1932 en la X Olimpiada de Los Ángeles California.

En 1935 en los terceros juegos centroamericanos en el Salvador y 1936 XI Olimpiada en Berlín Alemania.

Fue uno de los pocos o el único atleta mexicano que participaba aparte del salto con garrocha en salto de altura, 110 mts. con obstáculos y el relevo 4 x 100 ganando en 1935 el Nacional en Decatlón.

Los puestos deportivos que ocupo fueron Presidente de la Federación Mexicana de Atletismo, Secretario de la Confederación Deportiva Mexicana, Administrador del frontón México, Director General de Educación Física, Vocal Ejecutivo del Comité Organizador de los XIX juegos Olímpicos en México 1968 y Director General de Promoción Deportiva e instalaciones olímpicas en el Departamento del Distrito Federal.

PERALTA

SUPER ATLETA MEXICANO DE ANTAÑO .Francisco “Panchón” Contreras Alvarez (1904 – 1949)

panchon
Escribo este artículo en recuerdo a un fenómeno del deporte mexicano, sin haberlo conocido en persona. Pero si en infinidad de pláticas que escuche por horas de mi padre con sus amigos inseparables, todos ex atletas internacionales y compañeros de Contreras.
Lo considero el JIM THORPE mexicano del deporte ya que su versatilidad para los deportes era natural. Es muy fácil observar a un atleta que puede practicar coordinadamente dos o tres deportes pero no tantos como el caso de Contreras pues este atleta fenómeno fue campeón de salto de longitud, corría obstáculos altos lanzaba jabalina y bala obteniendo medallas, portero titular del equipo de futbol Asturias, ganar los guantes de oro en boxeo en su categoría dándole el nombre de KID-PANCHO, gimnasta especializándose en barras paralelas, nadador de 100Mts. Libres, jugador de Basquetbol en el equipo “FAL” logrando varios títulos en esta disciplina, jugador de tenis y frontenis de primer nivel y en ocasiones no era mal jinete.
Francisco “PANCHON” Contreras Alvarez fue uno de los fundadores del Comité Olímpico mexicano; participando y destacando como atleta en los Juegos Olímpicos de Paris en 1924 donde por primera vez se empleo el transcendental lema “CITIUS, ALTIUS, FORTIUS” MAS RAPIDO MAS ALTO Y MAS FUERTE. Esto para mi forma personal de pensar quiere decir que ese hombre era un súper atleta hace 90 años.
Menciono para finalizar que fue padre de los tenistas mexicanos copa Davis Francisco y Raúl Contreras que tantos triunfos por todos conocidos han dado a México.

Fidel “Fidelón” Ortíz Tovar (1908-1975)

Boxeador mexicano ganador de medalla olímpica Bronce en Berlín 1936.

fidel-ortiz-tovar-juegos-olimpicos-berlin-1936-300x350

Silvio Hernández del Valle (1908-1984)

basquetbol-varonil-juegos-olimpicos-berlin-1936-300x350

Integrante del equipo mexicano de Baloncesto que gano la medalla de Bronce en la Olimpiada de Berlín .

Antonio Haro Oliva  (1910-2002)

Compitió en cuatro Juegos Olímpicos en la esgrima de México de Los Ángeles 1932, Berlín 1936, 1948 Londres y 1952 Helsinki.

antonio

Antonio “Chango” Nava Castillo (1905-1983)

Integrante del equipo mexicano de Polo medalla de Bronce en la Olimpiada de Berlín 1936

chango

Humberto Mariles Córtes (1913-1972)

Mariles

Integrante del equipo mexicano de equitación en la modalidad de salto

Ganó 2 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 montando a Arete (caballo ciego del ojo izquierdo) en la prueba de salto individual y en la prueba de salto por equipos, siendo el único mexicano ganador de dos medallas de oro, además con la medalla de bronce obtenida en la prueba de tres días por equipos, siendo el único deportista mexicano que obtuvo tres medallas en una misma olimpiada.

Rubén Uriza Castro (1919-1992)

Jinete mexicano que ganó la medalla de oro por equipos y la medalla de plata individual en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 montando a Hatuey.

uriza

«Jesse» Owens (1913-1980)

En 1936 en la Olimpiada de Berlín, Jesse se convirtió en el primer estadounidense en atletismo olímpico en ganar cuatro medallas de oro en una sola Olimpiada, 100 metros lisos en 10.3 segundos (empatando el récord mundial), salto largo con un salto de 26 ‘ 5 1/4 “(récord olímpico), 200 metros lisos en 20.7 segundos (récord olímpico) y relevo de 400 metros (primera etapa) en 39.8 segundos (récord olímpico y mundial)

800px-Jesse_Owens3

Joaquín Capilla Pérez (1928-2010)

Es el máximo medallista mexicano en Juegos Olímpicos de todos los tiempos con cuatro medallas y el primero que logró ganar medalla en más de una edición olímpica; ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956; Se le considera también el fundador de una larga tradición en los clavados que ha tenido México en los Juegos Olímpicos.

Joaquín-Capilla

Juan Botella Medina (1941-1970)

Clavadista mexicano ganador de medalla de Bronce en trampolín de 3 Mts. en la Olimpiada de Roma 1960.

JuanBotella001_20161010025406

Pilar Roldán Tapia (1939)

Esgrimista en la categoría de florete y la primera mujer mexicana en ganar una presea olímpica en la historia, en este caso durante los Juegos Olímpicos de México 1968 con una medalla de plata.

Pilar-Roldán

Carlos Armando Girón Gutiérrez (1954 – 2020 )

Compitió en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 en donde obtuvo el noveno lugar en trampolín de 3 metros y octavo en plataforma de 10 metros. En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 obtuvo la misma posición en la plataforma y en el trampolín quedó en el séptimo lugar. En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 Carlos obtuvo la medalla de plata en el trampolín de 3 metros y el cuarto lugar en la plataforma de 10 metros y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 obtuvo el duodécimo lugar .

FOTOS PUBLICACIONES (11)
NATACION

Equipo mexicano de Baloncesto en las olimpiadas de México 1968

Arturo Guerrero, Fernando Tiscareño, Miguel Arellano M., Antonio Ayala, Alejandro Guzmán, Carlos Quintanar R.(QPD), Ricardo Pontvianne (QPD), Manuel Raga Navarro

El equipo mexicano quedo en 5° lugar con 7 juegos ganados y dos perdidos ante la URSS y Brasil.

Mexico 1968 Quinta E

Atletas olímpicos en la modalidad de marcha 20 y 50 Kms .

Daniel Bautista, originario de San Luis Potosí, fue el primer marchista mexicano en llevarse el oro en Atletismo por la marcha de 200m en Montreal 1

Durante Los Ángeles 1984 sólo hubieron dos medallas de oro, ambas en atletismo. Ernesto Canto y Raúl González Rodríguez se llevaron el oro por la marcha de 20km y 50 km respectivamente. González Rodríguez también recibió la plata por 20km.

raul y canto

Rodolfo Gómez Orozco (1950)

Atleta que representó a nuestro país en dos Juegos Olímpicos Moscu 1980 y Los Ángeles 1984 consecutivos y que en 1982 fue el mejor en el maratón de Atenas, Rotterdam, Oregón y el segundo puesto en la mítica Maratón de Nueva York.

Ocupó el sexto lugar en los juegos olímpicos de Moscú en el 80 y en Los Angeles en 1984.

Rodolfo_Gómez

Alberto Juantorena Danger ( CABALLO ) 1950 .

Atleta cubano de campo y pista, especialista en las pruebas de 400 y 800 metros. Se proclamó campeón olímpico de ambas distancias en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, hazaña que nadie ha conseguido hasta ahora.

juantorena1

Enrique Figuerola  (1938)

Velocista cubano que en los juegos olímpicos de México 1968 ganó la medalla de plata en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 38.40 segundos, llegando a meta tras Estados Unidos que con 38.24 segundos batió el récord del mundo.

figuerola

Teófilo Stevenson Lawrence (1952-2012)

Fue un boxeador cubano. Fue el segundo atleta de la historia en lograr ser triple campeón olímpico en boxeo.

Juegos olímpicos
 1972 MunichDe peso pesado
 1976 MontrealDe peso pesado
 1980 MoscúDe peso pesado
Teofilo-Stevenson-Cuba

Francisco García Moreno (1947-2016)

Fue un jugador olímpico de waterpolo mexicano ( 1968 México, 1972 Munich, 1976 Montreal ), y ex entrenador del equipo nacional.

Fue miembro de los equipos ganadores de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1967 y 1971 y miembro del equipo ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1975. Que artera mente murió asesinado por la delincuencia saliendo de su casa por la mañana muy temprano para dirigirse a hacer ejercicio aeróbico.

francisco garcia moreno

Profr. Lester Lane  Campeón Olímpico de Estados Unidos y Entrenador del Equipo Mexicano de Baloncesto en la Olimpiada de México 68 .

lester

ARTURO “MANO SANTA” GUERRERO Y MANUEL RAGA DOS GRANDES CANASTEROS MEXICANOS DE NIVEL INTERNACIONAL, COMO ALGUNOS MUY BUENOS INTERNACIONALES DE LA MISMA GENERACIÓN .

Dentro de sus mayores logros en su carrera como jugador se encuentran el haber llegado a tener el récord de participaciones en los Juegos Centroamericanos y en los Juegos Panamericanos, ser el jugador con más anotaciones en un solo partido en la Liga Mexicana (52 puntos) y haber participado en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde su selección logró el quinto puesto y el quedó entre los máximos anotadores del certamen, y en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Es de considerar que el “mano santa”, fue pretendido por varios equipos de la NBA; pero debido a que el ser jugador de la liga estadounidense, imposibilitaba sus aspiraciones de formar parte de la Selección Mexicana, él declinó en varias ocasiones esas invitaciones. Decidió irse a Italia, al Pallacanestro Varese, siendo campeón de liga en 1969, 1970 y 1971, campeón en la Euroliga en 1970, 1972 y 1973, y dos Copas Intercontinentales, entre 1968 y 1974.

De ahí pasó a Tigers de Lugano, Suiza, equipo que sólo tenía un trofeo de liga y con el mexicano se coronó en 1975 1976 y 1977, y se la pasó 23 años en Europa.

Por otro lado, en su carrera como director técnico posterior a su retirada, se destaca el haber sido seleccionador de la selección mexicana y lograr con esta la victoria en los Juegos Centroamericanos de 1990 y los Juegos Panamericanos de 1991.

_basquetbolistas_mexicanos

Manuel Raga tenía unas características ideales para el baloncesto, entre ellas un portentoso salto en vertical. Esa capacidad de salto le servía para capturar muchos rebotes, a pesar de su altura, pero, sobre todo, le permitía tener un tiro en suspensión (jump shot) que era su marca característica y que le hacía un tirador enormemente eficaz y, además, elegante.

43-Manuel-Raga

Destacó en seguida en el baloncesto mexicano. Con la selección mexicana deslumbra en el Campeonato Mundial de 1967, humillando a la selección italiana, que no pudo pararlo. En los Juegos Olímpicos del año siguiente, 1968, celebrados en su país México, vuelve a destacar y poco antes de volver a vencer a Italia nuevamente, le contrata el Pallacanestro Varese, entonces conocido por su patrocinador Ignis.

A su llegada se acoge con escepticismo en Varese al apodado “Indio”, pero pronto conquista a los aficionados varesinos con su efectividad en todos los aspectos del juego: su capacidad de defensa, reboteadora y su tiro. Con el Ignis consigue medias de 20 puntos por partido, y en las seis temporadas en el Ignis consigue 3 ligas italianas, 3 Copas de Italia, y, a nivel internacional, 3 Copas de Europa y 2 Copas Intercontinentales. Acabó su carrera en Suiza, en Lugano.

Los canasteros Mexicanos internacionalmente reconocidos en la historia del baloncesto , Arturo Guerrero Moreno y Manuel Raga un saludo Para ambos que tantos momentos felices nos hicieron disfrutar, como a muchos compañeros como Ricardo Antonio “Rico” Pontvianne, el “Avión ” Arellano, “Meme” Sainz, Fernando “Tisca” Tiscareño , Toño “Tlaxcalteca” Ayala, Mario “La Aguja” Quintanar.

JUAN JOSÉ SANTANA CAMPEON MEXICANO DE SALTO DE ALTURA 1968 .

santana

Campeón de México de Salto de Altura en 68 superando la barra de los 2 metros .

RECORDANDO LA INAUGURACIÓN DE LOS V JUEGOS PANAMERICANOS WINNIPEG CANADA 1967 .

canada

LA LIMPIEZA QUE EXISTE EN EL ATLETISMO .

sport-659224_1280

En los juegos olímpicos del 68, aproximadamente 8 días antes de la inauguración  se realizo una competencia amistosa de los países que estaban dentro de la cortina de hierro los cuales invitaron al equipo italiano a participar en ella en la villa olímpica.

En la prueba de los 110 metros con obstáculos, hubo un pequeño incidente ya que un competidor italiano perdió el ritmo de su carrera e invadió una pequeña parte del carril de uno de los participantes de bloque ruso. En pocos instantes se hicieron de palabras ya en la meta y hubo algunos empujones y algún golpe fallido en presencia de la plana mayor de la Federación Internacional de Atletismo (Exeter,Pauleen y Takac) y por supuesto el profesor Cesar Moreno Bravo Jefe de la Sección de Atletismo del Comité organizador de los juegos olímpicos. Dialogaron entre ellos sobre la amonestación y castigo que se debería de implantar a los dos atletas involucrados en el pequeño conato de pleito, y llegaron al acuerdo que no se les debería de sancionar ya que se contaba con  ningún antecedente de violencia dentro de este deporte y además en el reglamento internacional no tenía ni siquiera previsto como actuar en un caso como el sucedido. Esto para mi es la máxima expresión de limpieza de un deporte en ese entonces 90% amateur y con una disciplina individual de cada participante que hay que admirar y respetar el sacrificio que realizan en prepararse para competencias que duran algunos segundos.

PROMOVIENDO LA ERRADICACIÓN DEL RACISMO EN EL DEPORTE .

En las olimpiadas de Berlín de 1936 donde Adolfo Hitler promovía la superioridad Aria, pero quedo demostrado que varios atletas de diferentes razas sobresalieron con medallas olimpicas.

FOTOS PUBLICACIOES (70)

Uno de los grandes ejemplos de fraternidad en el deporte, ocurrió durante las olimpiadas de Berlín en el año de 1936. Con el estadounidense Jessy Owens y el alemán Dr. Carl Ludwig “Lu(t)z” Long .

FOTOS PUBLICACIOES (72)

Tenemos que promover y crear mas fraternidad en las juventudes del mundo por medio del Deporte , para terminar con el RACISMO existente , que daña tanto a la humanidad.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

tartan-track-2678544_1280

En los juegos olímpicos celebrados en México en el año 1968, quiero brindar mi admiración y respeto a todos los jueces de atletismo que hicieron un trabajo perfecto durante las competencias amistosas antes de los juegos y dentro de los mismos con una excelente labor.

En ese entonces el Presidente de la Federación Internacional de Atletismo era David Cecil 6° Marques y años despúes Lord de Exeter  quien no confiaba en los profesores de Educación Física mexicanos y alumnos de la ENEF que trabajaban como jueces en todas las pruebas de pista y campo.

Llego a pensar en hablar con las autoridades del Comité Olímpico Internacional para traer a todos los jueces italianos para que llevaran la competencia olímpica garantizada. Esto disgusto demasiado a los mexicanos directivos del comité organizador de la olimpiada 68, y después de analizar diferentes puntos de vista se dio el voto de confianza para los profesores en su totalidad mexicanos comandados por el gran maestro Cesar Moreno Bravo y los juegos en esta disciplina fueron un éxito. Mis respetos a todos los profesores que trabajaron en esta JUSTA OLIMPICA.

SUCESOS INSÓLITOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ANTIGUEDAD –

Coroebus de Elis – el primero

juegos-olimpicos-22-728
coroebus

Un humilde cocinero que creció cerca del santuario de Olimpia, Coroebus fue el primer hombre del que definitivamente podemos decir que fue un «campeón olímpico». Ganó el único evento en los primeros Juegos grabados en 776 A.C: En el estadio (que fue una carrera de aproximadamente 200 metros).

Leonidas de Rodas – las más prolíficas.

Leonidas-de-Rodas-2

Leonidas fue el olímpico más exitoso de todos los tiempos.

¡Siempre! Y estoy incluyendo los Juegos Olímpicos modernos en eso.

Leonidas ganó el Estadio, diaulos (metros circa.400) y los hoplitodromos (a diaulos llevan 59lbs de la armadura) en cada una de las 164 aC, 160 aC, 156 aC y 152 aC juegos.

Diagoras de Rodas – las más felices

DIÁGORAS DE RODAS. BLOG IMPERIO ROMANO DE XAVIER VALDERAS (1)

Diagoras de Rodas Victor
¡El segundo hijo favorito de Rodas, Diagoras, era considerado no solo el olímpico más feliz, sino el hombre más feliz del mundo!

Descendiente de la realeza heroica, Diagoras ganó la corona olímpica de boxeo dos veces. Como si esto no fuera suficiente para levantar una sonrisa, su hijo mayor triunfó dos veces en el brutal pankration. En la segunda ocasión, en 448 AC, el segundo hijo de Diagoras triunfó simultáneamente en el boxeo.

Levante en alto sobre los hombros de su progenie, un movimiento entre la multitud gritó: «Muere, Diagoras; No ascenderás también al Olimpo ”. El humor del cual probablemente solo se apreciaría más tarde, ya que Diagoras rápidamente cayó en el lugar.

Astylos de Croton – El más triste.

astylos

Un corredor de gran renombre, Astylos era una figura muy controvertida.

La razón es que, después de honrar a Croton en los juegos del 488 aC, se volvió de abrigo y, en 484 aC y 480 A.C, decidió postularse para la ciudad siciliana rival de Siracusa.

Su estatua en Croton fue destruida, su familia deshonrada lo repudió y sus alojamientos anteriores se consideraron indignos de un hombre libre y se transformaron en una prisión.

El mejor velocista de los años 480 murió en un solitario exilio, lejos de su familia y amigos.

Milo de Crotón – El más impresionante.

milon
A diferencia de Astylos, Milo era alguien de quien Croton realmente podía estar orgulloso.

Milo de Crotón ganó cinco coronas de lucha olímpica consecutivamente entre los años 536 y 520 AC.

Sorprendentemente, estos gongs pueden no representar sus mayores logros deportivos en la vida de Milo.

Se dijo que lideró un exitoso ataque militar contra Sybaris en el año 510 A. C. salvando la vida de Pitágoras ( Pitágoras) al sostener la techumbre de un edificio que se derrumbó. En consecuencia, le dieron la mano de la hija del matemático en matrimonio.

n

No menos importantes, pero menos impresionantes, son sus supuestas hazañas de fuerza y ​​apetito.

Se decía que llevaba un toro en sus hombros antes de matar, cocinar y comerse a toda la bestia. Aunque esto fue quizás excesivo .Su dieta diaria normal era de 20 libras de carne, 20 libras de pan, acompañadas de 12 botellas de vino. Saludos

El emperador romano Nerón

Fue campeón olímpico. Corría el año 67, el César viajó a Olimpia para competir en la carrera de cuadrigas: sobornó y amenazó a sus rivales, que lo dejaron ganar.

neron (1)

Deja un comentario